Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
El Presupuesto Municipal de 2005 se presenta equilibrado en sus dos bloques. Por un lado, el bloque de ingresos y gastos corrientes, [(Capítulos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º) de ingresos y (Capítulos 1º, 2º, 3º, 4º y 9) de gastos]. Y por otro, el bloque ingresos y gastos de capital (art. 6, 7 y 8) y (art. 6, 8 y 9). El efecto que se produciría, si durante la ejecución del Presupuesto de 2005 se reconocieran derechos por operaciones corrientes por encima de las previsiones iniciales, no sería otro que el de enjugar el saldo negativo del Remanente de Tesorería.
Por otra parte, si no se reconocieran derechos por operaciones corrientes por encima de las previsiones iniciales, el Resultado Presupuestario no sería negativo, ni tampoco empeoraría el estado del Remanente de Tesorería No se plantea el escenario de obligaciones corrientes reconocidas por encima de los derechos corrientes liquidados. Es más, si se detectara un incremento de la velocidad del gasto corriente que estuviera por encima del ritmo del ingreso corriente, entraría en funcionamiento la cláusula contenida en el art. 14-5 de las Bases de Ejecución que posibilita la no disponibilidad de créditos para gastos cuando se produzca esta situación, que por supuesto, se tratará de evitar. El otro equilibrio que se ha mencionado es el que afecta a los ingresos y gastos por operaciones de capital. En lo que respecta a los ingresos, no hace falta señalar que se trata de recursos afectados a la finalidad señalada en el Anexo de Inversiones.
Además, durante los dos primeros meses de 2005, se procederá por la Intervención General Municipal a elaborar el correspondiente expediente de incorporación de remanentes de créditos de inversiones al Presupuesto de 2005. Se trata de añadir al nuevo Presupuesto una modificación de crédito con el objeto de proseguir la gestión de las inversiones previstas en 2004 y que no han sido completamente ejecutadas al 31 de diciembre de este año. Por último se añade al Anexo de Inversiones, un documento suplementario que refleja aquellas inversiones que podrán ser ejecutadas durante el ejercicio de 2005, siempre que previamente se hayan reconocido los derechos que financian estos gastos.
Se destacan por su importancia las inversiones en Deportes y Juventud que sin duda contribuirán en gran medida a la satisfacción de las necesidades de los vecinos de San Sebastián de los Reyes.
El Presupuesto Municipal de 2005, es un Presupuesto por programas, objetivos y actividades que, por cierto, rebasa los límites de la normativa actual aplicable a la Administración Local española donde las definiciones de actividades y objetivos de los subprogramas brillan por su ausencia.
El presupuesto de 2005 es un Presupuesto a la vez analítico y crítico. Es analítico porque desglosa aún más las partidas de gasto, aportando mayor información, a la vez que cuenta con un arsenal de herramientas apropiadas para efectuar el seguimiento de la ejecución de los subprogramas del Capítulo 2º (Gastos en Bienes Corrientes y Servicios), poniendo así de manifiesto las posibles desviaciones que se pudieran producir entre las estimaciones previstas de gasto y las ejecuciones reales de los mismos.
El Capítulo 2º del Estado de Gastos que acaba de mencionarse se construye mediante familias de subprogramas que se integran en los correspondientes programas. El Subprograma es la unidad básica de presupuestación y consiste en un sistema de actividades determinadas que se ordenan a la consecución de un objetivo en un plazo de tiempo concreto.
Los expresados objetivos aparecen definidos en las fichas primitivas que cada Concejalía Delegada ha remitido a la Intervención General Municipal y que han constituido la materia prima sobre la que se han elaborado las fichas presupuestarias que obran en el expediente.
También es obligado referirse a los Indicadores. Por primera vez en la historia presupuestaria de San Sebastián de los Reyes se presenta el Presupuesto con unas herramientas, sencillas pero útiles, destinadas a la medición de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las distintas actividades que componen los Subprogramas.
La primera batería de indicadores se refiere al último Presupuesto liquidado, es decir, el que corresponde a 2003, mientras que la segunda batería se ocupa del Presupuesto futuro de 2005.
La primera colección de indicadores se refiere a hechos ya realizados. En cambio, la 2ª colección, al tratar hechos futuros, trata de medir las posibles desviaciones entre las previsiones efectuadas y las ejecuciones realizadas. La razón última de estos indicadores no es otra que proporcionar un análisis mínimo de las causas de las variaciones que se produzcan en la ejecución de los Subprogramas para poder adoptar en su caso las medidas oportunas de corrección y mejora.
Este Presupuesto Municipal tiene un claro objetivo: Ser una herramienta valiosa para la mejora de la gestión municipal a la vez que proporcionar bienes y servicios de calidad a los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes. Servicios que, por otro lado deben ser prestados con el menor coste posible.
Para la consecución de este objetivo, el Gobierno de San Sebastián de los Reyes propone las siguientes:
Medidas: