Jump Main Menu. Go directly to the main content

You are in:

Recorrido

El recorrido del encierro discurre por las calles, Leopoldo Gimeno, Real Vieja,
Postas, Real, Estafeta, Avda. de la Plaza de Toros y ruedo del coso.


La longitud total de la manga del encierro es de 820 metros, y la duración media
de las carreras es de dos minutos y quince segundos. Como consecuencia de ello,
resulta imposible correrlo completo, por lo que se recomienda, previamente elegir un
tramo adecuado a los gustos, experiencia y condición física del corredor.


Conocimiento de los tramos

  • Primer tramo: Leopoldo Gimeno - Real Vieja
    Tramo de salida, donde los corredores pueden colocarse hacia el final de la calle Leopoldo Gimeno, tras el cordón de seguridad que impide bajar hasta los corrales, con una curva pronunciada hacia la izquierda que conduce hacia Real Vieja. Resultará fácil correr en este tramo, ya que es la zona de afianzamiento de la manada, generalmente la velocidad es lenta, las reses van agrupadas, y existen muchos huecos con vallado a ambos lados, lo que posibilita una rápida salida.
  • Segundo tramo: Real Vieja-Curva de Postas
    Recorrido ascendente con una pendiente ligera, pero suficiente para que las reses se apoyen en los cuartos traseros e impriman una mayor velocidad al ver ante ellos espacio abierto y una progresión de luz. Aquí la carrera tiene mayores complicaciones porque además de la velocidad, los toros más fuertes comienzan a tomar la cabeza de la manada y miran a izquierda y derecha constantemente, aunque resulta difícil que se salgan del grupo. Existe doble vallado en el lado derecho e izquierdo, con huecos suficientes para subirse en carrera.
  • Tercer tramo: Curva de Postas-Postas
    Como se ha indicado, las reses vienen fuertes y han de girar a la derecha de forma violenta, por lo que con total seguridad, los toros que no vean la curva con antelación o vengan excesivamente rápidos, tomarán el giro por el exterior, colisionando incluso con el vallado, pudiendo llegar a caerse. Correr este tramo no es dificultoso si se tiene cuidado de entrar en la curva por el interior dando espacio a la manada para correr algunos metros más y salirse sobrado por el vallado de la derecha o de la izquierda. En cambio, si apuramos distancias en la curva deberemos cuidarnos, ya que hay toros que, nada más tomar la curva por la izquierda, hacen hilo y buscan corredores en el vallado de la derecha de forma rápida y no siempre hay huecos suficientes para salirse por arriba, por lo que habrá de buscarse la “gatera” o hueco inferior.
  • CUARTO TRAMO: Postas – Curva de Real
    Este tramo ha sufrido recientemente varias modificaciones, incluso cuenta con una ligerísima pendiente ascendente y una luminosidad que no existía en años anteriores. Aquí los toros apretarán el paso y alguno se saldrá de la manada hacia delante, izquierda o derecha. Habrá de tenerse en cuenta que la margen izquierda este año tiene nuevo vallado y la margen derecha cuenta con él casi en su totalidad, luego habrá de medirse mucho la velocidad y distancia de la manada para no verse en apuros. El giro amplio a la derecha permite ganar terreno a la manada por el interior, ya que los animales se irán a la izquierda dando tiempo al corredor a salirse o colocarse nuevamente en la cara según sus fuerzas.
  • Quinto tramo: Comienzo de Real – Confluencia con Leopoldo Gimeno
    Previsiblemente, la manada iniciará este tramo totalmente abierta como consecuencia de la curva anterior, por lo que habrá que estar muy pendiente de la salida y embestidas de los animales, sobre todo en la margen derecha donde suelen acometer cebados con algún corredor, con el condicionante de la cantidad importante de participantes que se posicionan en ese lado, lo que hace dificultoso salirse con limpieza.
  • Sexto tramo: Real – Curva de Estafeta
    Tramo de velocidad vertiginosa, donde las reses comienzan a correr de verdad, ante la visión de espacio y luz que tienen por delante. Los toros suelen abrirse generando varios frentes donde los corredores pueden colarse con facilidad aunque se ha de contar con buenas piernas. Al final del tramo, desciende ligeramente la velocidad al encontrarse con el espacio cerrado por la cantidad de corredores que ya en ese punto, intentan templar la velocidad de la manada. Si se va a entrar, debe de tenerse en cuenta, que los toros no se ven y hay que tomar referencias distintas a las visuales, (pastores, flaxes, corredores habituales…), para no ser arrollado, y al salirte hazlo rápido y preferiblemente por el lado izquierdo ya que, generalmente, está menos masificado; retirarse lentamente o quedarse parado puede ser muy peligroso, tanto para el propio corredor como para el resto de corredores que vengan en astas.
  • Séptimo tramo: Curva de Real – Estafeta – Estafeta media.
    Uno de los tramos más complicados de la manga es la curva de Real con Estafeta,  ya que el número de corredores es importante, y no siempre se tiene contacto visual directo de la manada, por ello, se considera que la curva debe de tomarse por el interior, margen izquierda, ya que los toros lo harán por el exterior, margen derecha, colisionando con el vallado, y en algunos casos saldrán afectados del choque e incluso desorientados, por lo que, si no se tiene suficiente experiencia, es conveniente dejar pasar la cabecera de la manada y meterse entre los huecos, aprovechando la disminución de la velocidad de las reses como consecuencia de la pendiente descendiente.
    Para salirse, es preferible utilizar la parte izquierda que no tiene vallado, pero es amplia y generalmente, los toros no van hacia ese lado, haciendo su carrera pegados a la talanquera de la derecha, si se va a tomar ese vallado, habrá de subirse rápido a fin de no estorbar o ser arrollado.
    El firme de toda la calle ha variado, ya que se ha sustituido el asfalto por adoquín prefabricado. El bordillo que existía en la margen izquierda, se ha minimizado, resultando prácticamente inapreciable, pero aún así pueden darse tropezones.
  • Octavo tramo: Estafeta – Entrada a la Plaza de Toros.
    Este tramo es continuación del anterior, donde la velocidad de las reses todavía es lenta pero va aumentando de forma paulatina y permite la realización de espectaculares y bellísimas carreras llenas de temple y elegancia. Al tomar contacto las reses con el tramo llano del final de calle, suelen aumentar el tranco de forma importante. La entrada a la plaza es un punto muy peligroso, sobre todo los días de máxima aglomeración de corredores, por ello si no se cuenta con suficiente experiencia, es mejor quedarse fuera y no entorpecer el paso de los que vienen con la manada. El túnel de acceso, cuenta con gateras para evacuación en caso de caídas.
  • Noveno tramo: Plaza de Toros.
    Al entrar a la plaza hay que retirarse cuanto antes, por ello nada más pisar el ruedo se deberá correr hacia la barrera más próxima, a derecha o a izquierda según la dirección de la carrera en el túnel, evitando cruzarse en la trayectoria de otros corredores. Se deberá saltar al callejón de forma inmediata, para dejar paso a otros corredores, y dejar trabajar a los dobladores y pastores.


RECOMENDACIONES.

Para aquellos que se inician en esta actividad, recomendamos elegir los primeros tramos de la manga, ya que en los mismos, existen más huecos, la velocidad de la manada puede calcularse, resultando relativamente sencillo, comparado con otros tramos, adaptarse a ella y los vallados suelen posibilitar un escape seguro y rápido.

Los corredores experimentados de los últimos tramos, deberán considerar, que en el momento actual de nuestro encierro, cada vez resulta más difícil ver la manada con antelación y “coger toro”, por lo que habrán de tomar referencias distintas a las de años precedentes e incluso recurrir a tramos menos masificados, donde con seguridad pueden meterse en astas con limpieza.

  • San Sebastián de los Reyes City Council, 2023
  • Plaza de la Constitución, 1 Tel.: 916 597 100