“La medicina ha de ser familiar y cercana”
Por La Plaza de Sanse
María Luisa López, vecina de nuestra ciudad, Premio Nacional de Medicina General y Familiar.

Su nombre, María Luisa López Díaz-Ufano. Profesión, doctora del Centro de Salud de la Avenida de España. Último reconocimiento, Premio Nacional de Medicina General y Familiar 2022, otorgado por la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Se licenció en 1983, en la Universidad Autónoma, integrando la X promoción de Medicina. Madrileña del barrio de La Latina y de madre salmantina y padre abulense. Su biografía académica es brillantísima, y su aptitud profesional, enorme, pero son superadas por su calidad humana.

Los muchos pacientes que atesoran desde hace años el privilegio de ser “cuidados” por ella pueden dar fe. De ella dicen que es una profesional de la sanidad pública que entiende su trabajo como un deber hacia la sociedad, con vocación de servicio y que ve personas, seres humanos, con sus problemas y circunstancias, más allá de las propias dolencias que sufran.

María Luisa López, vecina de nuestra ciudad, Premio Nacional de Medicina General y Familiar.
“La medicina camina muy rápido ahora, especialmente en los tratamientos oncológicos.".
Factor humano y académico

Trata a los pacientes más que como enfermos, como personas que llegan a la consulta nerviosos o inquietos y que hay que calmar para familiarizarse. “Eso nace de la vocación y ese es el papel psicológico de la medicina de familia, la de ser cercano”, nos comenta. Es ese “factor humano” que la distingue y constituye el elemento que, con sencillez y naturalidad, destaca a los pocos minutos de conversar con esta doctora especializada en medicina familiar y comunitaria, con cuatro másters y con amplios y profundos estudios en nutrición, paliativos, fitoterapia, ingeniería de la telecomunicación y en telemedicina, disciplina esta última, en la que parece que se anticipó a los tiempos. Por si fuera poco bagaje, es tutora de MIR y colabora en programas de investigación. Con esa vertiginosa agenda, también saca tiempo para la lectura, “y no solo leo libros de medicina”, subraya

Marisa tiene su vida vinculada a Sanse, ciudad a la que adora. Se vino a vivir en 1986 cuando su hija tenía tres años. Pasó por el centro de Rosa Luxemburgo y tiene experiencia amplia en destinos, siempre de sustituciones, en la zona norte de Madrid: Algete, Miraflores, Alcobendas (La Chopera) o Alcalá de Henares. En la ciudad cervantina obtuvo la definitiva titularidad en su plaza de doctora.

Su primera sustitución fue precisamente en Sanse, en el mismo centro donde ahora asiste, entonces Consultorio de la Avenida de España. Conoció al famoso Doctor Cabezas, que era médico titular. Del peculiar personaje y ex presidente del Atlético de Madrid, guarda buenos recuerdos y multitud de anécdotas.

Es optimista en cuanto al futuro de la ciencia y así lo expresa: “La medicina camina muy rápido ahora, especialmente en los tratamientos oncológicos. El cáncer aumenta porque se detectan más, pero se está avanzando mucho. Antes no había perspectivas de curación como en estos momentos. Lo estamos buscando, detectando…”.

Una carrera en la que lo personal y lo profesional se dan la mano

Marisa nos recuerda numerosas y gratas anécdotas profesionales. Destaca, además del día en el que le comunicaron este premio nacional, cuando junto a una enfermera y una auxiliar tuvieron que atender en Torre de Alameda a un joven infartado y en un estado tan grave que no daba tiempo a trasladarlo al hospital de Alcalá. Tras darle un masaje e intubarlo, “lo sacamos adelante”. “El chico vino semanas después, ya repuesto, a darnos las gracias. Habíamos salvado una vida”.Como momento triste de la pandemia, recuerda a una persona ciega que falleció. De la Covid también lamenta “no haber podido estar presente en el nacimiento de mi único nieto a quien no conocí hasta seis meses después, a pesar de que yo tenía todos los papeles preparados para ir a Francia”. Finalmente, lo logró, salvando múltiples trabas burocráticas y con muchos certificados. Se da la circunstancia de que su nieto contrajo la Covid con tres meses.

Marisa, Premio Nacional, experta en numerosas especialidades, tutora de MIR, feliz de vivir en el centro de Sanse, enamorada de su ciudad, de su pueblo, pero sobre todo persona y amante de las personas que atiende a diario en el Centro de Salud de la Avenida de España. Uno de esos talentos que atesora nuestra ciudad y que, por su sencillez y humildad, se desconocen. Enhorabuena.

La Plaza de Sanse

Contenidos relacionados
En redes sociales
Nuestro boletín

Pulsa sobre el siguiente botón para suscribirte al boletín de noticias digital gestionado por el Ayuntamiento de San Sebástián de los Reyes.

Suscríbete