Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
-Según los últimos datos disponibles, facilitados por el INE del padrón municipal de 2017, la población extranjera residente en San Sebastián de los Reyes a efectos de 1 de enero de ese año ascendía a 8.604 vecinos, el 9,92 % del total. (86.707 hab.)
Por sexto año consecutivo disminuye el número de extranjeros. El número máximo de extranjeros empadronados en Sanse se alcanzó en el año 2011, con 10.445 vecinos, el 13,096% del total (79.825 hab.). En 2010 sumaban 10.314 vecinos, el 13,196 % del total (78.157), el año de mayor porcentaje. En 2016 había 8.971 extranjeros, el 10,41%.
-En el año 2017 la población extranjera disminuyó un 4,01 %, frente al incremento en un 0,58 % de población total. En 2015 disminuyó el 5,14% y la total creció el 1,94%. En 2011 la extranjera creció un 1,27% y la total en un 2,13%. En 2010 se incrementó en un 4,49 %, frente al 2,96% de la total y en 2009 subió en un 11,49%, frente al 4,83% del total. Después de varios años de intenso crecimiento, desde 2012 se percibe una disminución del número extranjeros empadronados tras una década anterior de fuerte crecimiento. Ver Cuadro 1.
Grupos de edad y sexo. La población extranjera registrada en 2017 está comprendida, en su gran mayoría, entre los 16 y los 64 años: 6.917 vecinos, el 80,39%, frente a los 8.689 de 2014, el 83,23%. En este mismo tramo de edad sumaban 8.698, el 83,266% del total de extranjeros, en 2011. En el año 2009 eran 8.216, que representaban el 83,24 % del total.
De este colectivo en edad de trabajar, 3.743 son mujeres (54,11%) y 3.174 (45,89%) hombres. En 2011, 4.661 eran mujeres, el 53,59%, frente a los 4.037 hombres, el 46,41%. En 2010, 4.562 eran mujeres (53,34%) y 3.990 hombres (46,66%).
-Por lo que respecta a los vecinos extranjeros menores de 16 años, suman 1.334, el 15,50% del total. En 2014 eran 1.488, el 14,28%, frente a los 1.563 de 2010 (15,15 %).
-Por su parte los extranjeros mayores de 65 años son 343, en 2017, el 3,52 %. En 2014 eran 249, el 2,39%, frente a los 199 de 2010, el 1,93%.
-Estos datos concluyen que la población extranjera residente en Sanse es mucho más joven que la media del municipio y que ha emigrado desde sus respectivos países de origen con la intención de trabajar en nuestro entorno. También es de resaltar que son mayoría las mujeres frente a los hombres, especialmente entre los mayores de 16 años.
Los extranjeros originarios de América y Europa acaparan el 78,96 % del total de los inmigrantes locales. El 80,88% en 2016.
Las 20 mayores colonias de extranjeros residentes en Sanse en 2017 procedían de los siguientes países:
Nº de orden | Nacionalidad | Vecin@s | Nº de orden | Nacionalidad | Vecin@s |
1º.- | Rumania | 1.135 | 11º | Portugal | 247 |
2º .- | Marruecos | 708 | 12º | Bulgaria | 201 |
3º | Colombia | 629 | 13º | Alemania | 188 |
4º | China | 627 | 14º | Francia | 173 |
5º | Paraguay | 580 | 15º | Brasil | 154 |
6º | Repúb. Dominicana | 428 | 16º | Argentina | 150 |
7º | Ecuador | 410 | 17º | Bolivia | 127 |
8º | Italia | 389 | 18º | Reino Unido | 126 |
9º | Perú | 352 | 19º.- | Ucrania | 103 |
10º | Venezuela | 318 | 20º.- | Chile | 82 |
Los vecinos de las 5 mayores colonias extranjeras suponen el 42,76% de la total.
América latina. Algo menos la mitad de los vecinos empadronados con nacionalidad extranjera en 2017 proceden del subcontinente americano, exactamente 3.738, el 43,44 % del total aunque con tendencia a la baja (el 44,29% en 2016). En el año 2010, representaban el 57,74% de la colonia extranjera. En 2011 sumaban 5.909, el 56,57% del total . En 2009 eran 5.792, el 58,68% del total y 5.029 personas y el 58,565% en 2008 del total de la colonia extranjera. El retorno a sus países de origen, aparte de numerosas nacionalizaciones, ha contribuido a su descenso en los últimos diez años.
Los colombianos forman la mayor colonia hispanoamericana local con 629 vecinos, seguidos de los 580 paraguayos y los 410 ecuatorianos. Por país de nacimiento, los colombianos (1.626 vecinos), los ecuatorianos (1.200) y los peruanos (1.027) figuran por detrás de los vecinos nacidos en España (73.068, el 84,27%).
Europa y otros continentes. Otro gran colectivo extranjero residente en Sanse es de origen europeo, con 3.056 vecinos, el 35,92 % del total, destacando los rumanos con 1.135 vecinos (1.231 en 2016, 1.243 en 2013, 965 en 2010 y 857 en 2009, frente a los 783 de 2008). La rumana es actualmente la colonia más numerosa de Sanse y representa el 13,19% de la población extranjera. El 54,36 % de esta colonia está formada por mujeres.
Asimismo, dentro de los vecinos europeos, 389 son italianos (404 en 2016, 365 en 2014, 287 en 2011, y 270 en 2010 ); 247 de Portugal (250 en 2015); 201 búlgaros (245 en 2011 y 240 en 2009); 188 de Alemania y 173 franceses.
-Los vecinos procedentes de África contabilizaban 844 vecinos en 2017, el 9,81% del total de extranjeros, (930 en 2014, 898 en 2011, 774 en 2009 y 601 en 2008), sobresaliendo los marroquíes con 708 vecinos, la segunda colonia local de extranjeros. ( En 2016, 882; en2011 eran 718; 694 en 2010 y 497 en 2008).
-De Asia proceden 962 vecinos, el 11,18 % de los extranjeros ( frente a los 698 de 2014, 639 de 2011, 479 de 2009 y 370 de 2008) y son mayoría los de la colonia china, con 627 vecinos (500 en 2016, 355 en 2013, 303 en 2011, 210 en 2009 y 158 en 2008). el incremento de la población china en los últimos años la sitúa ya en cuarto lugar.
Por último, los procedentes de Oceanía, más los apátridas, suman 4 vecinos.
Evolución. El incremento de la población extranjera ha sido muy intenso en la primera década del presente siglo aunque parece que el punto álgido ya ha pasado. La inmigración a gran escala ha sido un fenómeno característico de los primera años del nuevo siglo XXI, al calor de la bonanza económica del país. Por eso también se percibe un menor ritmo a partir de 2009. Los datos ilustran este fenómeno pues en el año 2000 la población extranjera en San Sebastián de los Reyes apenas suponía el 1% del total, concretamente el 0,997% de los 58.389 vecinos empadronados. En aquel año de cambio de siglo residían entre nosotros 582 extranjeros, de los cuales 272 eran americanos, 211 europeos, 69 africanos y 30 asiáticos.
Por el contrario, en el año 2002 los extranjeros empadronados en nuestro municipio ya ascendían a 2.401 personas, el 3,987 % del total (60.223) con 1.700 americanos, 423 europeos, 280 africanos y 70 asiáticos. En 2004 el número de extranjeros residentes se duplica respecto a dos años antes, ascendiendo a 5.331, el 8,565 % del total (62.242). Ese año los americanos ya sumaban 3.427 vecinos, el 64,284% de la colonia extranjera, destacando los ecuatorianos con 1.202 vecinos y los colombianos con 701.
Tres años después, en 2007, la población extranjera en el municipio ya ascendía a 7.305 personas, el 10,627% del total (68.740). Es porcentaje se incrementaría hasta el 13,196% de la población total durante el año 2010.
Sin embargo, en el año 2011 se inicia una pequeña disminución porcentual de los extranjeros que en 2012 ya afecta al número total, que desciende ligeramente y señala una tendencia que también se percibe a nivel nacional y regional. La población extranjera es actualmente, en 2017, similar en términos absolutos a la existente al inicio de la crisis de 2008.
Año | Nº de vecinos extranjeros | % de vecinos extranjeros | Población del municipio |
---|---|---|---|
2017 | 8.604 vecinos | 9,920 % | 86.707 Hab. |
2016 | 8.971 | 10,410 % | 86.206 |
2015 | 9.244 | 10,880 % | 84.944 |
2014 | 9.745 | 11,690 % | 83.329 |
2013 | 10.140 | 12,350 % | 82.090 |
2012 | 10.417 | 12,790 % | 81.466 |
2011 | 10.445 | 13,096 % | 79.825 |
2010 | 10.314 vecinos | 13,196 % | 78.157 Hab. |
2009 | 9.870 | 13,001 % | 75.912 |
2008 | 8.587 | 11,858 % | 72.414 |
2007 | 7.305 | 10,627 % | 68.414 |
2006 | 6.542 | 9,713 % | 67.351 |
2005 | 6.971 Vecinos | 10,599 % | 65.767 Hab. |
2004 | 5.331 | 8,565 % | 62.242 |
2003 | 3.424 | 5,560 % | 61.583 |
2002 | 2.401 | 3,987 % | 60.233 |
2001 | 1.428 | 2,394 % | 59.646 |
2000 | 582 | 0,997 % | 58.389 |
1999 | 440 | 0,756 % | 58.215 |
1998 | 349 Vecinos | 0,607 % | 57.791 Hab. |
Fuente: INE y elaboración propia.
Actualizado en Enero de 2018